Estos días el temporal de lluvia
y viento está azotando toda España; eso por no hablar del frío -al fin y al cabo, estamos en invierno. Con
este tiempo tan desagradable, apetece
especialmente comer algo calentito, que nos entone el cuerpo.
La pourrusalda no es una de mis
recetas “habituales”, probablemente porque no es un plato que comiera en casa Como todos los platos de la cocina tradicional, está hecha base de
ingredientes económicos: puerros, patatas y zanahorias. En el Pais Vasco y Navarra suele añadírsele bacalao
desmigado,
convirtíendolo así en un plato único.
Ingredientes (para cuatro personas)
1l de agua
300 g de puerros
300 g de puerros
300 g de patatas
180 g zanahorias
180 g zanahorias
Sal y pimienta
50 g de aceite de oliva
Elaboración (CON THERMOMIX)
Echar en el vaso el agua y los puerros cortados a rodajas de un dedo de grosor. Programar 20 minutos, temperatura Varoma, velocidad cuchara.
Mientras tanto, escachar las patatas y cortar las zanahorias en rodajas no muy gruesas. Añadir estos ingredientes cuando haya terminado el tiempo y salpimentar. Volver a programar 20 minutos, 100º, giro a la izda y velocidad cuchara
Cuando falten dos minutos para que termine, añadir el aceite a traves del bocal.
Servir caliente
Elaboración (CON THERMOMIX)
Echar en el vaso el agua y los puerros cortados a rodajas de un dedo de grosor. Programar 20 minutos, temperatura Varoma, velocidad cuchara.
Mientras tanto, escachar las patatas y cortar las zanahorias en rodajas no muy gruesas. Añadir estos ingredientes cuando haya terminado el tiempo y salpimentar. Volver a programar 20 minutos, 100º, giro a la izda y velocidad cuchara
Cuando falten dos minutos para que termine, añadir el aceite a traves del bocal.
Servir caliente
(TRADICIONAL)
Como ya he dicho más arriba, en los libros de
cocina que tengo no he encontrado esta receta así que esta es una “presunción”
de cómo podría elaborarse.
Como al fin y al cabo este plato no deja de
ser un guiso tradicional, lo prepararía como cualquier otro. En primer lugar,
poner el aceite a calentar en la olla; mientras tanto, partimos los puerros en
rodajas gruesas y hacemos lo mismo con las zanahorias. Las patatas las escachamos (las vamos rompiendo con el cuchillo, para que de esa
forma suelten el almidón)
Cuando el aceite está caliente,
añadimos las verduras y las rehogamos
-si os apetece podéis añadir un poco de pimentón o una ñora (pimiento
choricero)- Añadimos el caldo, salpimentamos y dejamos cocer durante una media
hora aproximadamente.
Si vamos a añadirle el bacalao desmigado,
podemos hacerlo diez minutos antes de terminar la cocción. Y si no os gusta el
bacalao y queréis sustituirlo por merluza, adelante.
Hola,
ResponderEliminarYo cocino purrusalda con mucha frecuencia, pero no la he hecho nunca con bacalao, aunque sé que a veces se hace así. A veces la hago con costilla adobada para darle un toque o con chorizo, que es como le gustaba a mi padre.
Pues ya me dirás si la presunción fue correcta. Yo nunca la comí con bacalao; no sabía que también se le podía añadir costilla o chorizo. La próxima vez que lo haga la probaré. :)
ResponderEliminarCorrectísima, por lo menos es como la hago yo, que es como la hacía mi madre. Cuando la hago con chorizo echo el chorizo entero (no como en las patatas a la riojana), es más para darle sabor y color (supongo que en lugar del pimentón).
ResponderEliminarLammemoor me encanta el blog. Ya lo visitaré a menudo. Yo hago la purrusalda igual que la has puesto en esta receta y me encanta como queda.
ResponderEliminarUn abrazo
Teresa
Hola, Teresa ¡que gustazo verte aquí! Me encantan los puerros y la verdad es que debería hacer esta receta más a menudo. Es muy rica :D
ResponderEliminar